Esta función aumenta la seguridad de tu cuenta para impedir que otras personas (piratas informáticos, exparejas, etc.) accedan a ella. ¿Cómo? ¡Es muy fácil! Además de introducir tus datos para iniciar sesión como de costumbre, necesitarás otros dos elementos para acceder a tu Escritorio:
- Tu teléfono (lo tendrás protegido con un código de bloqueo, ¿no?).
- Un código de un solo uso (te lo enviaremos por mensaje de texto o a través de una aplicación de autenticación).
Configurar la autenticación en dos pasos
- Haz clic en «Configuración» en el menú de la cuenta (el icono con forma de silueta humana), en la parte superior del Escritorio o accede a https://www.tumblr.com/settings/account.
- Activa la opción «Autenticación en dos pasos» en el apartado «Seguridad».
- Selecciona la opción que prefieras: puedes recibir el código por mensaje de texto o generarlo con una aplicación de autenticación (más abajo te recomendamos algunas).
- Sigue los pasos indicados en la página de configuración.
Iniciar sesión en la web con la autenticación en dos pasos activada
Si has activado la opción, deberás seguir estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Tumblr.
- Cuando recibas el código de un solo uso (por mensaje de texto o a través de una aplicación de autenticación), introdúcelo en el campo correspondiente.
- ¡Y ya está! Estás dentro.
>Iniciar sesión en las aplicaciones para iOS o Android con la autenticación en dos pasos activada
Cuando hayas activado esta función, tendrás que generar una contraseña especial de un solo uso para poder acceder a tu cuenta a través de las aplicaciones para dispositivos móviles. Da igual cuál utilices: recibirás el código a través de un mensaje de texto o de una aplicación de autenticación, dependiendo del método que hayas configurado. No te preocupes, no tendrás que memorizar la contraseña: solo la utilizarás una vez. Además, es bastante fea.
Generar códigos de respaldo
Puedes echar mano de esta opción para entrar en tu cuenta de Tumblr si no dispones de tu teléfono. Para conseguirlos desde la versión web, sigue estos pasos:
- Ve a la configuración de tu cuenta .
- En el apartado de seguridad, haz clic en el botón «Generar códigos de respaldo». Solo verás esta opción si tienes la autenticación en dos pasos activada.
- Escribe tu contraseña cuando el sistema te la pida.
- ¡Tachán! Ahí estarán tus flamantes 10 códigos de respaldo.
Podrás usar estos códigos en el sistema de autenticación en dos pasos, así que ya sabes: guárdalos a buen recaudo. Son tan privados como tu contraseña. Eso sí, ten en cuenta que solo podrás usar cada código de respaldo una sola vez. Si utilizas los 10, tendrás que volver a generar otra serie siguiendo los pasos anteriores.
Los códigos de respaldo son muy importantes, ya que solo con ellos podrás desactivar la autenticación en dos pasos si dejas de tener acceso a tu dispositivo móvil.
Solucionar problemas con la autenticación en dos pasos
Si usas la autenticación mediante SMS y no has recibido el código pasados unos minutos, puedes hacer clic en el icono de la flecha de actualización junto a «Introduce el código» para que volvamos a enviártelo.
Si utilizas una aplicación de autenticación y no recibes ningún código, vuelve a intentarlo en un par de minutos. También puedes echar un vistazo a las sugerencias para solucionar errores comunes de la aplicación que uses. Por aquí te dejamos los enlaces a las páginas de Google Authenticator, Duo Mobile, y Authy.
¿Sigues sin recibir nada a pesar de todo? Comprueba que la hora que tienes establecida en tu dispositivo coincide con la del lugar en el que te encuentras actualmente y que esté configurada para actualizarse automáticamente. También debes asegurarte de que el dispositivo no esté en suspensión, modo avión o no molestar.
Desactivar la autenticación en dos pasos
No te recomendamos que lo hagas: tu cuenta estará más protegida si mantienes activada la autenticación en dos pasos.
Si aun así quieres hacerlo, tendrás que desactivarla en la configuración de tu cuenta. Te pediremos que introduzcas la contraseña para asegurarnos de que eres tú quien está deshabilitando la función. Después, podrás iniciar sesión sin realizar ese paso adicional de verificación. Si en algún momento decides volver a activarla, tendrás que llevar a cabo el proceso de configuración de nuevo.
Ten en cuenta que no podemos desactivar la autenticación en dos pasos por ti.
Aplicaciones de autenticación recomendadas
Solemos recomendar Google Authenticator (iOS y Android), Duo Mobile (iOS y Android) y Authy (iOS y Android).
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.