📌 ¡Un aviso!
Eliminaremos los chats en grupo el 22 de septiembre a las 18:00 (EST). A veces, cuando una función no cumple el objetivo para el que la diseñamos, la retiramos para hacer sitio a otras nuevas. Por desgracia, es el caso de los chats en grupo. Podéis consultar más información sobre este cambio en esta publicación del blog del equipo. ¡Gracias por entenderlo!
Los chats en grupo son la herramienta perfecta para tener conversaciones en tiempo real y conocer mejor a la gente con la que te sigues, debatir con tus amigos e intercambiar ideas con tus comunidades preferidas de Tumblr. Para poder utilizarlos, debes usar la versión 14.5 o posterior de la aplicación; de momento, solo están disponibles para dispositivos móviles.
¿Cómo funcionan los chats en grupo?
Cómo acceder a los chats en grupo
Tienes dos opciones: pulsar el icono de los chats en grupo que verás en la esquina superior derecha de la aplicación o deslizar el dedo hacia la izquierda desde el Escritorio. Una vez dentro del apartado de los chats en grupo, verás una lista con todos los que administras o utilizas. Explora el resto de las páginas para ver las invitaciones pendientes de los chats que has creado y las solicitudes sin aceptar de los grupos a los que has pedido unirte.
Si has recibido alguna invitación, verás un punto azul en el icono del chat en grupo en cuestión. También aparecerá un mensaje al principio de tu bandeja de entrada: ¡púlsalo para unirte! Solo la persona que administre el chat podrá invitar a más integrantes.
Cómo encontrar chats en grupo y unirse a ellos
Los chats en grupo aparecen en los resultados de búsqueda en función del título, las etiquetas y la descripción que tengan. Si ves alguno que te parezca interesante, pulsa sobre él para acceder a una vista previa del contenido.
¿Crees que es un lugar perfecto para ti y quieres que empiece la diversión? Pulsa «Enviar solicitud para unirte» para hacer lo propio: el botón lo dice todo. La persona que administre el grupo recibirá una notificación y estará en su mano abrirte las puertas de su chat.
Para recibir notificaciones cada vez que haya mensajes nuevos en un chat en grupo concreto, pulsa su nombre en la parte superior de la página y activa la suscripción. Ten en cuenta que esta opción está desactivada por defecto.
También puedes cambiar tus preferencias sobre las notificaciones de los chats en grupo desde la configuración de la cuenta.
Características básicas
- Los chats en grupo están pensados para tener conversaciones en tiempo real, así que los mensajes son efímeros: desaparecen pasadas 24 o 72 horas, o una semana, dependiendo de la opción que elija la persona que los administre. Una vez enviados, no es posible editarlos. Ten en cuenta que, aunque solo las personas aceptadas por el creador del chat pueden participar, todos los chats en grupo, sus mensajes y sus listas de integrantes son totalmente públicos para cualquier visitante de Tumblr.
- Cada chat en grupo podrá tener hasta 200 integrantes, incluyendo a la persona que lo creó y lo administra. Si pulsas el avatar de otro usuario en el chat, aparecerá un menú desde el que podrás ver su Tumblr.
- Para compartir un enlace a un chat en grupo, ábrelo, pulsa su nombre y usa el icono de los tres puntos. Después, selecciona «Compartir» para acceder al menú de opciones del dispositivo. Puedes enviar el enlace por SMS, correo electrónico u otra aplicación o pegarlo donde quieras.
- Un chat en grupo de Tumblr sin gifs es como un jardín sin flores. La herramienta de búsqueda está integrada en esta función, así que podrás encontrar y publicar gifs como si no hubiera un mañana. De momento, es el único contenido multimedia que se puede enviar a través de los chats en grupo.
- Si entras en un chat en grupo en el que haya alguna persona cuyo blog tienes bloqueado en Tumblr, verás un aviso. En caso de que se dé la misma situación, pero seas tú quien ya está dentro del chat, también recibirás un mensaje. Si decides participar, debes tener en cuenta que esa persona podrá ver los mensajes que envíes en el chat en grupo y tú también los suyos.
Cómo denunciar a otros usuarios por spam y acoso
Infringir nuestras políticas contra los discursos que promueven el odio o cualquier otra norma de la comunidad está totalmente prohibido en Tumblr. Si ves algún contenido de este tipo en un chat en grupo que haya creado otra persona, puedes denunciarlo para que nuestro equipo lo revise. Se encargarán de comprobar toda la información y, si corresponde, de borrar la imagen de cabecera, la foto, el mensaje o al usuario que haya infringido nuestras Normas de la comunidad. También puedes denunciar un chat en grupo entero pulsando sobre el nombre y seleccionando la opción correspondiente en el menú con el icono de los tres puntos.
Cómo abandonar un chat en grupo
Para salir de un chat en grupo, pulsa sobre él y después en el título en la parte superior de la pantalla. Usa el icono de los tres puntos que verás a la derecha y elige la opción «Abandonar». Recuerda que tendrás que volver a enviar una solicitud si quieres unirte al grupo de nuevo.
Pasos para crear un chat en grupo
¿Quieres crear tu propio chat en grupo? ¡Genial! Solo tienes que pulsar el botón «+» en la esquina superior derecha de la página de los chats en grupo, ponerle el nombre que quieras y... ¡a disfrutar!
Cómo personalizar un chat en grupo
Pulsa el nombre del chat en la parte superior de la pantalla para abrir el menú de personalización. Elige una foto de tu carrete como fondo para la ficha del grupo. Es lo que se verá en los resultados de búsqueda y en la bandeja de entrada del chat, así que asegúrate de que sea una preciosidad. ¡O una excentricidad! O un monumento al humor. O que tenga gatitos, eso siempre vende. Tú decides. También puedes elegir un color para el diseño, incluir una breve descripción y añadir las etiquetas que sean relevantes para que otros usuarios lo encuentren con facilidad.
Usamos el nombre, la descripción y las etiquetas del grupo para incluirlo en los resultados de búsqueda: cuanto más detallados sean, más rápido lo encontrarán otras personas interesadas en los mismos temas. Recuerda que el chat, los mensajes que incluye y la lista de integrantes son públicos, así que cualquier persona que use Tumblr podrá verlos.
También podrás cambiar el periodo de caducidad de los mensajes de tu chat en grupo desde el menú de personalización. La opción por defecto para los chats nuevos es de 72 horas, pero puedes cambiarla a 24 horas o una semana.
Cómo añadir más integrantes
Puedes invitar a más gente al chat en grupo pulsando el icono de las siluetas humanas en la esquina superior derecha y después la opción «Invitar a otras personas». Busca los nombres de usuario que quieras y envíales una invitación pulsando el botón que aparece en la parte inferior de la pantalla. ¡Menudo regalazo les estarás haciendo!
El proceso de moderación en los chats en grupo
Las personas que creen un chat en grupo tendrán el permiso de administración principal y será su responsabilidad que sean espacios abiertos y amables. Pueden eliminar cualquier integrante o mensaje pulsando el avatar de la persona en cuestión y borrarlos del chat. También es posible bloquear o denunciar a cualquier integrante desde esta interfaz. Si borras a alguien no hay vuelta atrás: no podrá volver a unirse al chat en grupo ni recibiendo una invitación ni solicitando unirse.
Cómo borrar un chat en grupo
Para eliminar un chat en grupo que hayas creado, pulsa sobre él y luego sobre su nombre en la parte superior de la pantalla; después, busca el icono de los tres puntos. Por último, selecciona la opción «Borrar chat en grupo» y... ¡espera un momento! ¿Lo tienes claro? No olvides que no podrás volver atrás. Si aun así quieres seguir adelante, da gracias por todos los momentos compartidos y despídete para siempre. Un golpecito en la pantalla pondrá punto final a vuestra historia.
Antes de hacerlo, es importante que avises a sus integrantes para que sepan que piensas borrar el chat. Una nota breve explicándoles lo que va a suceder es suficiente: así tendrán tiempo para organizarse y abrir otro grupo por su cuenta, si es lo que quieren.
Privacidad en los chats en grupo
Los chats en grupo están diseñados para que cualquiera pueda leerlos. Queremos que mantener conversaciones y debates sanos entre las comunidades de Tumblr sea sencillo. Por eso, cualquier usuario de Tumblr puede ver su contenido. Es una forma de seguir garantizando que el ambiente sea participativo.
Ten en cuenta que el equipo de Tumblr puede moderar o hacer un seguimiento de los chats. No olvides consultar la Política de privacidad de Tumblr para informarte sobre qué datos de estos chats almacenamos desde Tumblr..
Cómo usar Storybot
Storybot es un amigable bot que vive en los chats en grupo y que te ayudará a crear trepidantes aventuras literarias con el resto de participantes. Este humilde proyecto funciona como una historia encadenada a la que puedes sumar tus aportaciones junto al resto de participantes. Eso sí, debes recordar que no es posible añadir más de un fragmento seguido: para poder continuar el relato, otra persona tendrá que enviar su contribución.
Para invocar a Storybot, solo tienes que mencionarlo en un chat en grupo escribiendo «@storybot». Además, en cualquier momento puedes escribir las palabras mágicas, «@storybot ayuda», para consultar todos los comandos a los que responde.
Su único propósito en la vida es dejar registro de vuestra historia. Seréis tú y el resto de integrantes del chat quienes os encarguéis de desarrollarla:
- Tú: @storybot empezar
- Storybot: ¡Aquí comienza la historia! Puedes añadir lo que quieras escribiendo «@storybot» seguido del texto que te gustaría incluir.
- Tú: @storybot Érase una vez
- Amigo del alma n.º 1: @storybot un bot eficiente y adorable
- Amigo del alma n.º 2: @storybot llamado Storybot.
Cuando hayáis terminado vuestro relato, podréis dejarlo inmortalizado en vuestros blogs de Tumblr: solo tenéis que escribir «@storybot publicar». Storybot se encargará de darle forma, mencionar a todos los colaboradores y publicarlo en vuestro nombre. Si queréis, podéis incluir un título después de la palabra «publicar» (por ejemplo, «@storybot publicar La mejor historia jamás contada»).
Eso sí, hay algunas limitaciones: la historia puede tener un máximo de 250 frases y, una vez la empecéis, tendréis 12 horas para terminarla y deslumbrar al mundo con vuestras ocurrencias. No olvides escribir «@storybot» al inicio de cada frase si quieres que queden registradas en la narración.
Cuando hayas publicado una historia completa, escribe «@storybot detener» para finalizarla o «@storybot reiniciar» para empezar una nueva.